Hace unos días, un anónimo comunicante me preguntaba por la sal ahumada. Era mi intención contestarle inmediatamente; pero fue entonces cuando me quedé sin ordenador y mi falta de respuesta pudo sonarle a grosería, por lo que pido disculpas.
No le encuentro utilidad a este tipo de sales aunque estén de moda. Creo que pasarán mas tarde o mas temprano.
Hay varios procedimientos para ahumar alimentos. Antiguamente se colgaban en el interior de la campana de la chimenea de la cocina, donde había fuego de leña perpetuo. Hoy, ni soñarlo. Hoy se hacen los ahumados en plan industrial en cámaras cerradas en cuyo interior se queman maderas.
Si queréis ahumar cualquier alimento, en todas las cocinas hay cámaras estancas ideales para llevar a cabo el ahumado: La olla a presión. En Inglaterra he visto en las tiendas cámaras especiales de ahumar .
La madera para quemar debe ser en virutas o rizo y estar bien seca. La de encina da un sabor a alquitrán muy desagradable y la de pino, si no está muy seca tiene sabor a trementina, por lo que deben evitarse. La mejor es la de haya o la de boj. Hay un truco infalible, ir a la tienda de animales y comprar una bolsa de las virutas que se emplean para las madrigueras de los conejos. En un caso de apuro, una caja entera de palillos de dientes, en serio.
Para ahumar un alimento, ponemos las virutas en el fondo de la olla. Con un "spray" las humedecemos ligeramente. Encima colocamos algo que separe el alimento del contacto directo con la madera. Lo más socorrido es el cestillo de guisar al vapor que suele venir acompañando a la olla.
Se prende fuego a las maderas, se coloca el alimento dentro del cestillo y se cierra la olla. No es necesario girar la tapa, es suficiente con que no se salga el humo. En unos segundos, se habrá consumido el oxígeno y las maderas se seguirán quemando produciendo humo. Mantener el alimento dentro alrededor de dos horas, transcurridas las cuales estará listo para su consumo.
Esto sirve para preparar pescados (salmón, lubinas..), tocino, panceta, embutidos, etc.
En el caso de la sal, buscar una sal de grano muy grueso, colocarla en un plato procurando que quede una capa lo más fina posible, humedecer con un "spray" y seguir el mismo procedimiento.
Ya me direis cómo ha ido el experimento.
EL SÍNDROME DEL NIDO
Hace 11 años