Mostrando entradas con la etiqueta ruta de los frescos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ruta de los frescos. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de mayo de 2009

LA RUTA DE LOS FRESCOS

Las chicas de la Sección de Cultura y Lengua Portuguesas del Ateneo, organizaron un viaje a Portugal para el puente del primero de Mayo.
Sus objetivos eran hacer la ruta de los frescos (Rota do fresco) alentejanos, visitar Ovibeja, en Beja, Mértola y el embalse (O grande lago) de Alqueva. Como programa era -y fue- perfecto para pasar el puente.
Lo hicieron todo ellas: Contactar con los guías, con los centros a visitar, hoteles, restaurantes, el barco para la travesía del pantano.... Lo del transporte, me lo encarcujaron a mí (que como no tengo ná que hacer....).
Definitivamente quedamos inscritos ocho viajeros, por lo que nos decidimos a alquilar un "minibús" de nueve plazas, que se puede llevar con el carné de conducir normal y turnarnos al volante, en vez de buscarnos otro tipo de transporte con conductor que nos habría salido mucho más caro.

Empezamos al visita por Portel, dónde habíamos quedado citados con la guía, visitando la capilla de São Brás, de allí a Vila de Frades para visitar las ruínas de un villa romana en cuyas bodegas se encuentra el Santuário de São Cucufate.

De allí a comer al restaurante “O Casão” en Vila Nova da Baronia.
Tened en cuenta que en Portugal se come muy temprano. Restaurantes, tasquinhas, casas de pasto, etc, empiezan a servir a las 12.30. Por eso, en el interior, los españoles nos quedamos con frecuencia sin comer por intentarlo a deshoras. Aquí, en la raya, (nunca ha habido fronteras, sólo una raya imaginaria) ya nos conocen y se quejan, sonrientes, en voz baja. ¡Ay! ¡Espanhóis, espanhóis!, dicen; pero te atienden.
Ementa: entradas regionais, sopa de legumes com feijão, ensopado de borrego, sobremesa regional, água, vinho e café.

Para bajar el pantagruélico banquete, nos vamos al campo a visitar la Ermida de São Neutel (San Eleuterio).


Por último a Alvito para ver la Igreja Matriz y hacer a pie el itinerario del Manuelino, haciendo un alto en la Pousada para tomar uma vica de un café que se mastica, hasta llegar a la Ermida de São Sebastião y bajar a las cuevas de dónde se extraían las muelas para las almazaras y los lagares de bagazo (aguardiente portugués).

Terminada la visita, nos acercamos a Cuba dónde estaba nuestro alojamiento, deshacer maletas, ducha y, todavía tuvimos humor (cosas de la juventud) para irnos a cenar a Beja, concretamente a la feria de “Ovibeja”.
Regreso a Cuba -¿Os he dicho que allí nació Cristóbal Colón?- para reponer fuerzas, que todavía teníamos dos días por delante.

Más fotos en: http://picasaweb.google.com/valdomicer/RotaDosFrescos#